viernes, 12 de agosto de 2016

Argentina la peleó, pero cayó ante Lituania


Otra demostración de espíritu de competitividad, y entrega descomunal, plasmó el seleccionado nacional en la máxima cita del deporte. El Alma no pudo frente a Lituania y sumó su primera derrota del torneo al caer 81-73, en el marco de la tercera jornada del Grupo B de Río 2016.

El elenco de Sergio Hernández batalló contra la talla y jerarquía del subcampeón de Europa. A pesar de padecer una noche errática en ofensiva (38% de campo), así como perder la lucha de los rebotes 40-29, se las ingenió para generar un trámite muy parejo y disponer de posibilidades en el cuarto decisivo.

En lo relacionado con lo individual se destacó la tarea de Emanuel Ginóbili con 22 puntos (5/12 de cancha y 10/17 en libres), secundado por Andrés Nocioni con 14 unidades y 7 rebotes.

El pleito comenzó con un ritmo intenso, en el que prevalecieron los estacionados más trabajados, por la buena defensa de Lituania para impedir el ataque rápido argentino. El conjunto de Hernández se adelantó 9-6, a los 4:30 minutos con Scola (4) y Manu (4) como faros. Dentro de una paridad tensa, los europeos clausuraron en ganancia por la mínima 16-15.

El segundo capítulo arrancó favorable para los lituanos, que dispusieron de segundas opciones con el rebote ofensivo, y contaron con la mano de Kuzminskas, y la conducción de Kalnietis, para distanciarse 25-18, a los 4 minutos. Sumido en la rotación de nombres, pero siempre con la premisa de una defensa colectiva en la que todos le pusieron el cuerpo, Argentina regresó y cerró abajo 30-27, a pesar del bajo 3/15 en triples del primer tiempo.

Tras las charlas en vestuarios, el Alma logró tomar el mando del ritmo, motorizado en el trabajo defensivo grupal y las decisiones enormes de Ginóbili para estampar un parcial 10-4, que le posibilitó pasar al frente 37-34, a los 3 minutos. Manu (14) continuó absorbiendo el ataque para maquillar algunas bombas de Kalnietis y Maciulus, por eso Argentina se imponía 42-40, a falta de 5:30 minutos. Lituania volvió a gravitar con su fortaleza y sobre todo con las definiciones de Kuzminskas (9) para facturar al máximo ciertas desconcentraciones del rival. Los europeos estamparon un pasaje 17-7 para bajar el telón del segmento arriba 57-49.

El último periodo comenzó con un doble de un encendido Kuzminskas para marcar la máxima 59-49. Cuando todo parecía indicar una complejidad absoluta, Argentina reaccionó con varios recuperos y goleo repartido para una corrida 12-0 que le devolvió la delantera del electrónico 61-59, a los 3 minutos. La tensión típica de un juego frente a una potencia siguió en vilo, siempre con el esfuerzo innegociable del seleccionado. El tanteador marcó la igualdad en 64, a falta de 4:50 minutos. No obstante, una ráfaga 8-0 de Lituania, en un tramo de desatenciones originadas en el cansancio, lo puso arriba 72-64, a falta de 3 minutos. Argentina no se entregó y acechó 71-74, con 1:20 minutos en el reloj, pero no alcanzó para revertir la tendencia. Los europeos conservaron el foco y cantaron victoria 81-73.

La tremenda horda de hinchas argentinos despidió con una ola de aplausos al Alma, en reconocimiento del esfuerzo desplegado. El plantel de Sergio Hernández se medirá con Brasil el sábado a las 14.

Choque de líderes en el inicio de la 6ª


9 de Julio - Atlético se enfrentarán desde las 21,30 en el Centenario. Además, Peñarol recibe a Unión.

Esta noche comenzará a disputarse la sexta fecha del Torneo Oficial de Primera División, la cual tendrá hoy desde las 21,30 un atractivo choque entre los dos puntos que tiene la competencia. En el Gimnasio Centenario, 9 de Julio recibirá a Atlético de Rafaela, estando en juego el liderazgo. El León viene de vencer claramente a Peñarol, mientras que la Crema derrotó como local a Independiente.

La sexta tendrá otro partido esta noche, ya que Peñarol a la misma hora recibirá a Unión de Sunchales. La fecha seguirá el lunes a las 20,30 con Independiente y Sportivo Ben Hur, mientras que se cerrará el martes a las 21,30 con Libertad de Sunchales y Argentino Quilmes.

Las posiciones

9 de Julio y Atlético 9 puntos; Argentino Quilmes, Unión de Sunchales e Independiente 8; Libertad de Sunchales 7; Sportivo Ben Hur 6 y Peñarol 5.

Provincial de Mayores Femenino: Ensayo final para Rafaela


El seleccionado femenino de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet sigue con su preparación en vistas al Provincial de la categoría, el cual se disputará desde el sábado 13 al lunes 15 en Cañada de Gómez, organizado por la Asociación local y fiscalizado por la Federación Santafesina.
En la noche del miércoles, en el Gimnasio 17 de Junio, el equipo de Ariel Borda jugó un amistoso con el local, Sportivo Ben Hur, el cual sirvió para aceitar el funcionamiento y llegar de la mejor manera al debut del sábado ante el local.

Además, el rival contó entre sus filas con un verdadero lujo, ya que estuvo la rafaelina Melisa Gretter, quien disfruta de unos días de vacaciones en la ciudad. 

Vale recordar que el equipo rafaelino, dirigido por Borda y con la asistencia de José Pennacino, está integrado de la siguiente manera:

- Sportivo Ben Hur: Delfina Astrada, Candela Gentinetta, Lucía Operto, Andrea Rebola, Laura Rebola y Marcela Margaría.
- Unión de Sunchales: Virginia Collino y Belén Scándalo.
- Independiente de Ataliva: Maira Monserrat, Melina Bravo y Josefina Alberto.
- Libertad de Sunchales: Verónica Gigena.

Fuente: Prensa ARB

lunes, 8 de agosto de 2016

Debut victorioso para Argentina y Acuña

Foto: Fiba
En su estreno en la cita máxima de Río de Janeiro, Argentina desplegó un alto nivel de juego para derrotar contundentemente 94-66 a Nigeria, en la primera jornada del Grupo B. El rafaelino Roberto Acuña debutó en los Juegos Olímpicos.

Con una labor colectiva sólida, que se destacó con un primer tiempo brillante, el Alma dispuso de cinco hombres en doble dígito: Luis Scola con 18 puntos (7/12 de cancha y 9 rebotes), Facundo Campazzo con 19 unidades (5/8 en triples y 5 asistencias), Patricio Garino con 15 tantos (5/6 de campo y 6 recobres), Emanuel Ginóbili con 12 y 5 asistencias y Andrés Nocioni con 10 y 6 rebotes.

La historia comenzó con Argentina sumamente compenetrada, ejecutando una tremenda intensidad y alta efectividad en sus transiciones rápidas para escaparse 11-0, en 3 minutos. El banco albiceleste implementó la dosificación de energías, con la rotación de elementos, al unísono que Nigeria optimizó su arranque errático para limar la brecha, con su típico desequilibrio individual por explosividad. Manu (6) lideró las ofensivas, acompañado por Garino (4) y Delía (4). A pesar de experimentar una pequeña merma en su andar, el Alma cerró el chico en ganancia 22-15.

El segundo capítulo inició con un pasaje de alto voltaje en ataque, motorizado en una conexión exquisita desde Saturno, en la que se destacó Campazzo (4/5), así como la enjundia en la defensa grupal. Con estos argumentos, Argentina marcó una renta importante 38-22, con 5:20 minutos en el reloj. Un rapto de algunas distracciones generó una reacción de los africanos para achicar 39-29, lo que forzó al tiempo muerto de Hernández, a falta de 3 minutos. El seleccionado salió con una energía furiosa y estampó un pasaje letal 11-2, con un encendido Nocioni (7) y se retiró al entretiempo con un claro dominio 50-31, merced a un tremendo 8/16 en triples.

Tras las charlas en vestuarios, el seleccionado mantuvo la mente enfocada, alimentándose en una atildada coordinación en defensa, con todos los engranajes aportando para frenar la virtud física del oponente. Laprovittola (7) condujo los hilos, y aportó bombas, para un lapso de 13-4, que le posibilitó a Argentina marcar una diferencia abultada de 64-35, a los 4 minutos. Nigeria plasmó una corrida 6-0, pero surgió en escena un desenfrenado Garino (11) para clausurar arriba 72-48.

A pesar de la renta considerable, el elenco de Hernández no pecó en la relajación y se dedicó a dosificar el juego en el último cuarto, con la rotación de hombres. Conocedor de la exigencia de este certamen, Argentina continuó enfocado y profundizó la ventaja. El combinado nigeriano no halló soluciones y se atrapó en las redes del rival. El capitán Luis Scola (9) exhibió su repertorio de maniobras, con un triple incluido, y la chicharra sonó con un clarísimo triunfo 94-66.

La satisfacción por el primer paso positivo, Argentina descansará el lunes y afrontará el durísimo escollo que significará Croacia, a quien enfrentará el martes a las 22.30.

domingo, 7 de agosto de 2016

Libertad volvió a ganar


Después de tres derrotas, los sunchalenses retomaron la senda de las victorias al derrotar a Ben Hur por 76 a 67.

El domingo se cerró la quinta fecha del Torneo Oficial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. En el Coliseo del Sur, Libertad de Sunchales derrotó a Sportivo Ben Hur por 76 a 67 y volvió a ganar después de tres caídas consecutivas.

Los sunchalenses ganaron el primer cuarto 28 a 8, pero la BH reaccionó y promediando el tercer parcial logró pasar al frente: 52 a 50. A partir de allí hubo paridad y lo cerró mejor Libertad, que con un triple de Francisco Bergesio faltando 50 segundos sentenció la historia.

Ben Hur 67 - Libertad 76

Estadio: Coliseo del Sur.
Arbitros: Iván Andereggen y Marcos Macagno.
Parciales: 8-28 / 37-43 Y 58-57.

Ben Hur: Fenoglio 2, Pablo Rocchia 35, Aveldaño 5, Ponce 7 y Herrera 2 (fi). Seffino 0, E. Gerbaldo 16 y Velozo 0. DT: Matías Rojas.
Libertad: F. Villa 6, Giraudo 18, Bergessio 22, Faletto 5 y Breques 6 (fi). Alemandi 0, Reynoso 19, Depetrini 0 y Boscacci 0. DT: Remo Bertoldi.

Las posiciones

Atlético y 9 de Julio 9 puntos; Argentino Quilmes, Independiente y Unión de Sunchales 8 puntos; Libertad de Sunchales 7; Sportivo Ben Hur 6 y Peñarol 5.

Fuente: Prensa ARB

sábado, 6 de agosto de 2016

Acuña vivirá al máximo su debut olímpico con Argentina


Entrevista al rafaelino Roberto Acuña que aparece en el sitio de la Federación Internacional de Básquet.

Argentina encara una nueva edición de los Juegos Olímpicos, con la Generación Dorada en su última demostración de vigencia, ya que desde hace unos años los argentinos vienen llevando adelante un lógico y natural recambio generacional.

En cada competencia aparecen distintos valores dispuestos a tomar los lugares que fueron dejando varios de los indiscutidos campeones olímpicos de 2004 en el equipo nacional. En los Juegos Olímpicos 2016habrá caras nuevas.

Roberto Acuña, un centro de 2,08 y 25 años, es el menos conocido del plantel argentino. Su altura le había hecho un lugar en la lista previa y fue la gran novedad al confirmarse los 12 jugadores que estarán en Río de Janeiro.

“La nominación la viví con mucha emoción, fue algo muy lindo, sentí un cosquilleo en el cuerpo. Lo primero que recordé fue todo lo que había pasado en mi carrera, desde que comencé a jugar, siendo muy chico. No me imaginaba que podía estar en la lista final y poder vivir el máximo evento del deporte,” admitió Acuña.

Nacido en la ciudad de Rafaela, de joven ayudó a su padre en tareas relacionadas con el campo (criadero de pollos y conejos), mientras iba a la escuela.

La historia de Acuña en el alto nivel deportivo es particular y breve, ya que apenas lleva dos temporadas jugando en la Liga Nacional de Argentina. Tras deambular por varias categorías de ascenso, su aparición se produjo, con 23 años, en la campaña 2014-15 con Ciclista de Junín y en la 2015-16 con Peñarol de Mar del Plata.

En la última temporada en Peñarol, Acuña tuvo como entrenador a Sergio Hernández, el conductor de la selección argentina, lo que él considera un punto a favor para poder llegar a los Juegos Olímpicos.

“Creo que el entrenador vio mis ganas, el esfuerzo y la actitud que puse en cada entrenamiento, donde mostré avances durante ese primer tiempo de la concentración. Haberlo tenido a él en Peñarol fue una ayuda, porque me conoce y sabe qué puedo dar. Mi mérito fue no haber bajado los brazos nunca, haber peleado por mi puesto y eso me llevó a estar en Río de Janeiro”, comentó.

De ser casi un desconocido para la mayoría, pasó a ser compañero de equipo con próceres del deporte argentino, como los campeones olímpicos Emanuel Ginóbili, Luis Scola o Andrés Nocioni.

“Para mí significa mucho estar con jugadores de esta jerarquía y trayectoria. Ya compartir un camarín, un entrenamiento o una cena con ellos un sueño hecho realidad y disfruto cada uno de esos momentos. No me genera presión, porque ellos te dan confianza. Solo sé que tengo que aportar mi granito de arena y es lo que trato de hacer cada vez que salgo a la cancha,” dijo el pívot.

Aunque en un primer momento hubo incertidumbre sobre el aporte que Acuña puede hacerle al equipo nacional de Argentina, durante los partidos de preparación participó en más minutos de los esperados.

“El equipo espera de mí que aporte energía en la zona interior, que defienda, luche en los rebotes y que esté atento en las caídas del “pick-and-roll”. Sé que ese será mi trabajo, que debo hacerlo y siempre entraré a la cancha con ese objetivo”, manifestó el centro sobre su rol en el equipo.

La carencia de hombres altos en el baloncesto argentino genera que se levanten ilusiones generales ante la aparición de algún nuevo valor. 

Acuña no es la excepción y aclara que es “Estoy consciente de que estoy en una situación única, que voy a participar de los Juegos Olímpicos. El protagonismo que tenga en el equipo dependerá de lo que yo haga. Sé cuál es mi tarea en el equipo. Tengo una gran oportunidad y estoy decidido a aprovecharla”.

A 15 de años del comienzo de la Generación Dorada en Rafaela


El lunes 6 de agosto, Argentina se presentó en el Estadio 17 de Junio enfrentando a Venezuela, en lo que era el inicio de la preparación con vistas al Premundial que se disputó en Neuquén. Allí empezó a forjarse la Generación Dorada, el mejor equipo de la historia del deporte argentino.

Diego Oviedo - "No existe una fecha de corte para saber cuándo nació exactamente este equipo, porque muchos hablan del despertar del gigante en el Premundial de Neuquén 2001, con un título ganado sin perder partidos. Pero sí se puede decir qué tenía de diferente respecto a los demás. Tenían la fisonomía de un plantel europeo, con mucha rotación y mucha actividad defensiva. El juego sin pelota fue la gran diferencia respecto a equipos anteriores, porque se comenzó a entender que a partir de la construcción de la muralla luego se iba a desprender el ataque como una cuestión natural, como un organismo vivo que reacciona a los impulsos lógicos de la naturaleza". Bruno Altieri, periodista de ESPN, narra en algo que casi todos los amantes y seguidores del básquet coinciden, la Generación Dorada argentina empezó a forjarse en el Ruca Ché de Neuquén en el 2001, previo al Mundial de Indianápolis 2002 y donde Argentina conmocionó al mundo al quitarle el invicto al Dream Team.

Los que muy pocos recuerdan es que el ciclo para ese torneo en Neuquén comenzó en Rafaela, más precisamente en el Estadio 17 de Junio del Club Sportivo Ben Hur, donde el equipo de Rubén Magnano enfrentó a Venezuela, en su primer amistoso de preparación. "Se pusieron en venta 1.430 localidades que tal vez resulten escasas. Porque existe gran interés por ver a la selección argentina más poderosa de los últimos años", afirmaba Clarín el día anterior al juego.

Y era así, ya que la expectativa en la ciudad era tremenda, en un momento donde el básquet profesional de la mano de Ben Hur estaba en su máximo esplendor. En el Hotel Parra se alojaron los jugadores argentinos, y allí, con la naturalidad de aún no ser tipos reconocidos a nivel mundial, Emanuel Ginobilli, Andrés Nocioni, Luis Scola y companía atendía a la prensa sin ningún inconveniente.

El partido debería haber comenzado a las 21, pero el Chapu Nocioni rompió un aro en la entrada en calor y la historia comenzó 55 minutos después en el 17 de Junio, el cual mostraba una efervescencia irrepetible. Magnano sumaba para esta etapa de preparación a los primeros dos NBA que tuvo Argentina, Pepe Sánchez (ausente ese día por enfermedad) y Rubén Wolkowyski, además de un juvenil Emanuel Ginobilli. Además de Sánchez, tampoco estuvieron presentes esa noche Daniel Farabello (con gripe) y Hugo Sconochini (suspendido por doping hasta el 15 de agosto). Venezuela tampoco contó con su máxima figura, Carl Herrera, pues debió regresar a su país por el fallecimiento de un familiar.

Miguel Romano, recordado periodista de diario La Nación, así analizó el juego: "Durante la primera mitad quedó en evidencia la falta de coordinación de los hombres nuevos del equipo argentino (Wolkowyski, Ginóbili y Oberto), aunque pese a eso, logró ponerse en ventaja rápido (15-8). Los venezolanos, sin hacer demasiado en defensa, se recuperaron con la destacada tarea de Richard Lugo (la figura del partido, con 23 puntos y 13 rebotes) bajo los cestos. La Argentina estuvo muy errática en los lanzamientos de larga distancia (solo convirtió 4 de sus 14 intentos), pero lo grave es que dependió en exceso de este recurso ofensivo.

La inestabilidad de los locales no hizo más que favorecer a Venezuela; a tres minutos de llegar al descanso los visitantes establecieron una amplia diferencia (38-28), que luego consiguió descontar Palladino para establecer un resultado más decoroso al término del primer tiempo: 45-41 en favor de los perdedores.

La solución para los vencedores, tras una floja producción inicial, estuvo en el despliegue físico, el roce y la entrega para no dejarse llevar por delante ante un rival más sólido. Palladino (19 puntos) y Oberto (12 puntos y 8 rebotes) resultaron decisivos en la levantada. Y el respiro de alivio llegó a sólo 37 segundo del cierre, con un triple de Andrés Nocioni.

Argentina 83 - Venezuela 82

Estadio: 17 de Junio.
Árbitros: Roberto Settembrini y Claudio Vaisman.
Parciales: 22-22 / 41-45 y 65-65.

Argentina: Montecchia 3, Oberto 12, Gutiérrez 16, Nocioni 10, Palladino 19 (fi), Ginóbili 7, Fernández 6, Victoriano 0, Wolkowyski 10, Pelussi 0. DT: Rubén Magnano.
Venezuela: Díaz 15, Lugo 23, Torres 3, Keeling 6, Walcott 2 (fi), Guevara 10, Nelcha 7, Morris 5, Machado 4, Becker 7, Mijares 0. DT: Jim Calvin.

Fuente: Diario Castellanos