![]() |
Foto: Gustavo Conti (Diario Castellanos). |
Se levantó todo el tejado, se recuperaron los tirantes existentes lustrándolos y colocando un cielorraso de machimbre con su correspondiente aislación térmica e impermeabilización que el edificio no poseía. Es decir que en momentos de lluvia tenía filtraciones que hoy están absolutamente resueltas. Limpiaron todas las tejas existentes y las que se rompieron consiguieron las mismas estilo francesas de la época.
Se arreglaron fisuras con llaves de hierro, se arreglaron humedades, se ejecutaron revoques nuevos y pintura interior. Se colocaron pisos nuevos de porcelanato ya que la casona no contaba ni siquiera con contrapisos. Se recuperaron todas las aberturas existentes de madera y se colocaron rejas de seguridad por fuera.
Un trabajo no menor, fue el tratamiento exterior del edificio, ya que éste contaba con muros de ladrillos pintados, los cuales fueron totalmente despintados logrando devolverle a la envolvente los ladrillos vistos con las juntas tomadas tal cual se realizaran en la arquitectura ferroviaria de aquella época. También se recuperaron los detalles de revoques.
Asimismo se proyectó una ampliación del antiguo edificio a partir de un volumen puro vidriado que contraste, pero al mismo tiempo que genere una simbiosis con el estilo de la construcción existente. Se realizaron instalaciones eléctricas y sanitarias nuevas, poniendo especial atención a la iluminación tanto interior como exterior del edificio.
El espacio libre se trabajó con cerramientos perimetrales de viejos durmientes, forestación y mobiliarios de madera. La nueva sede de la Asociación Rafaelina de Básquet, cuenta con una recepción, una sala de reuniones, una sala de capacitación, una biblioteca, sanitarios adaptados para personas con capacidades diferentes y un sector con asadores.
Fuente: www.rafaela.gov.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario